La Biblioteca de Galicia, situada en la Cidade da Cultura de Galicia, inicia sus actividades de 2018 sumándose a la celebración de las efemérides que se recogen en el Calendario do Libro e da Lectura 2018. De este modo, tras festejar el Día del Usuario/a o el pasado 11 de Enero, ya tienen preparados los talleres deste inverno para sumarse y sumaros a todas las fechas destacadas para fomentar y dinamizar el hábito lector.
Aquí os dejamos las actividades en las que podéis participar. Todas son de carácter gratuito, previa inscripción en www.cidadedacultura.gal:
DÍA DA ILUSTRACIÓN. Obradoiro de Ilustración. En este taller os acercaréis a la obra del ilustrador galego Camilo Díaz Baliño, homenajeado en esta edición del Día da Ilustración. La actividade se centra en los carteles que realizó para diversas campañas, entre ellos los que preparó por encargo del Ayuntamiento de Santiago de Compostela.
Estas imágenes serán el punto de partida y servirán de motivación e inspiración para que ideéis nuevos carteles. De este modo, en la actividade se buscará que comprendáis el papel que desempeñan los carteles en la cultura popular; cómo y por qué funcionan; y cómo podéis llegar a crear un cartel con vuestras propias manos.
DÍA DA NARRACIÓN ORAL. Obradoiro de Paula Carballeira. Talleres de narración oral, impartidos por la conocida cuentacuentos Paula Carballeira. Con dos sesiones:
- Primeira sesión: “Elas tres: a Nena, a Raíña e a Bruxa”. Cuentos en los que ellas son las protagonistas.
- Segunda sesión: “Contos para desafiar Bestas Pardas”. Cuentos en los que la lectura es la protagonista.
- Poemas sólidos: chocolate amargo
- Poemas frescos: chocolate de menta
- Poemas inocentes: galletas de chocolate
- Poemas mestizos: chocolate con leche
- Y muchos más que estarán en la agenda de la BdG https://bibliotecadegalicia.xunta.gal/gl en el mes de marzo
Aunque habrá un poema para cada categoría, podréis acercar vuestro poema preferido y casarlo con el chocolate correspondiente.
OBRADOIRO DE PAPIROFLEXIA. En este taller, donde construiréis diferentes figuras, algunas sencillas y otras más elaboradas, descubriréis como la belleza de esta disciplina está en su sencilla geometría.
En cada trocito de papel hay patrones geométricos, combinaciones de ángulos y rectas que permiten a la hoja llegar a tener variadas e interesantes formas. Hacer papiroflexia resulta creativo, divertido y económico.


201.93 KB |