La invisibilidad de las mujeres, la inmigración, la enfermedad, la invasión urbana y humana en la relación con el entorno natural, el voyeurismo, las fronteras entre lo público y privado, la sociedad tecnológica y las relaciones y soledades que provoca, los arquetivos, los clichés de género, la sexualidad en épocas de represión, el capitalismo, la violencia soterrada... Esto y más emergió en el Encuentro de Artistas Nuevos 2018 (#EAN8) , que celebró del 26 a 30 de agosto la Cidade da Cultura, con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell.
Esta ya consolidada residencia de arte contemporánea contó en esta octava edición con 40 (+1) creadores y creadoras emergentes, que nos (y se) salpicaron con estos temas en un encuentro de intercambio de experiencias, preocupaciones y procesos creativos. Este #EAN8 la fotografía se reveló como disciplina protagonista y nos cautivaron performances en vivo como la de Miss Beige y su lucha contra la dictadura de la vanidad; nos entusiasmaron trajes que se podían leer o, dicho de otro modo, libros que se convertían en trajes; nos admiramos con el valiente uso del arte para hacer frente a enfermedades —desde el cáncer a la migraña o la falta de parte de un cromosoma— ; y nos divertidos con el tremendo potencial artístico en la reinterpretación de los mensajes de los felpudos.
Imposible vertir como nos gustaría y merecen todo lo visto, escuchado y experimentado en estos cinco días de convivencia e intercambio artístico del #EAN8. Os dejamos un aperitivo de los proyectos de cada uno de los y de las participantes, que da buena cuenta de la nueva creatividad que emerge, al tiempo que enlace a los blogs, páginas web o cuentas en las redes sociales para que no le perdáis la pista la estos talentosos y talentosas 40 (+1):
- La compostelana Adriana Brantuas (1991) fue la encargada de abrir el primero Foro Abierto del #EAN8 con un proyecto en el que registra el paso del tiempo a través de grietas y marcas, empleando materiales como hormigón, silicona y película fotográfica. + Info: https://www.instagram.com/adrianabrantuas
- El proyecto artístico de Alberto Ardid (Vigo, 1986), a caballo entre la pintura, la escultura y la instalación, se centra en el contraste, comparando a coro materiales y conceptos. Conoce más sobre su trabajo por Instagram ( @albertoardid ) y por su página web: www.myfriendeskio.com
- El sevillano Alejandro Ginés (1984) nos presentó en el #EAN8 su trabajo enfocado en las lindes del comportamiento social y de los vacíos que crea su transformación. Con objetos cotidianos, construye elementos e imágenes ficticias | + Info:http://www.instagram.com/ale_gines
- La artista y fotógrafa venezolana Alicia Caldera trajo al #EAN8 el proyecto ' Humanar 131- Y', en el que aborda aspectos simbólicos vinculados con el femenino, la migración, la acumulación y la tecnología | + Info: https://www.instagram.com/iwakoty
- Ana Esmith (Madrid, 1976) presentó en el #EAN8 a MISS BEIGE, una heroína de los siglo XXI con superpoderes para destruir la vanidad. Todo un homenaje a la vilipendiada belleza atípica ¡Nos encantó! Conoce más de sus proyectos en https://www.instagram.com/miss__beige/ | MISS BEIGE
- Danza, vídeo, palabra e imagen son las herramientas de Ana Fontela. En el #EAN8 reflexionó sobre el enlace del feminismo y el capitalismo, partiendo de una inquietud generacional, al tiempo que de un interés íntimo y político. Profundiza en su trabajo: http://www.instagram.com/afontenla
- Andrea Davila (Boiro, 1995) aspira a suscitar una unión entre categorías artísticas excesivamente distanciadas, al tiempo que a generar un nuevo subxénero en el arte sonoro. Un interesante reto del que dio cuenta en el #EAN8. ¿Te interesa saber más? Sigúela en https://www.instagram.com/andreadavila.barranha
- Ángel Filgueira (Redondela, 1992) presentó en el #EAN8 una investigación al límite de la no ficción alrededor de las relaciones intensas. Se trata de su trabajo como guionista para el largometraje 'III'
- Ariadna Silva dio a conocer en el #EAN8 'Cartografía del olvido': un interesante recorrido a través de diferentes realidades del paisaje gallego y una reflexión-advertencia sobre la degeneración progresiva del territorio | + Info: http://www.ariadnasilva.com/ | Ariadna Silva Fernández
- El proyecto de Arnau Blanch (1983, Barcelona) para el #EAN8 no dejó indiferente. Con ' Taboo' se sumergió en una especie de investigación criminal para esclarecer la muerte violenta de su abuelo | + Info: http://www.arnaublanch.com/
- Arnau Rovira (Barcelona 1984) presentó en el #EAN8 su original proyecto ' FLAIX' en el que trabaja con la reinterpretación de sus recuerdos | + Info: http://www.arnauroviravidal.com/
- Con varios premios, como el Xuventude Crea, Carla Souto (A Coruña, 1994) mostró en el #EAN8 sus nuevas creaciones y proyectos. En ellas investiga el vínculo entre la desexualización del cuerpo femenino, la naturaleza y el territorio: http://cargocollective.com/carlasouto |https://www.instagram.com/rascarla/

- La primera jornada del #EAN8 avanzó con el descubrimiento de proyectos tan interesantes como 'Non somos ninguén', de Carmen Portero*** (Barreiros, 1979). Un trabajo crítico sobre la invisibilidad de la mujer en la sociedad actual. Más información en: https://carmenporteiro.com | https://www.facebook.com/carmenporteiro | https://www.instagram.com/camaposa/
- Celina Bordino trajo al #EAN8 un proyecto en el que trabaja con el significado de las fronteras en la actual realidad migratoria, observando al por menor algunos estereotipos culturales para dejar constancia de ellos | + Info: http://www.celinabordino.com/ |https://www.facebook.com/celina.bordino
- El primer día del #EAN8 supuso también el descubrimiento de proyectos como el de Costa Badía (Madrid, 1981). La artista reveló como punto de partida de su proyecto que le falta parte del cromosoma 6. En la búsqueda de darle sentido a este diagnóstico centró su original propuesta artística | https://www.instagram.com/costabadia/
- Elena Pedrosa nos presentó su investigación de la feminidad con mujeres de su familia. Precisamente, también nos dió a conocer su aproximación al concepto de familia con todas sus connotaciones, límites y matices | Info: https://mirandohaciaafuera.com |https://www.instagram.com/elena.mirandohaciaafuera

- La segunda jornada del #EAN8 arrancó con Elvira Amor (Madrid, 1982) que nos presentó un proyecto creativo desarrollado alrededor de la pintura y abstracción, con un lenguaje de formas y geometrías blandas que generan tensiones y movimientos entre sí | http://www.elviraamor.com/
- Con solo 23 años, el cambadés Emmanuel Joven centra su trabajo creativo en el arte digital y el collage, recreándose en la estética del consumo del sensorial | +info: http://instagram.com/emmjoven |#EAN8
- Empleando la pintura y el dibujo, Quique Ortiz (Santander, 1988) crea imágenes perturbadoras que ponen de manifiesto la manipulación humana en el entorno y en la naturaleza. Conocimos su trabajo en el #EAN8 | +info: http://www.quiqueortiz.com/ | Quique Ortiz
- Estela Sanchís (Valencia, 1988) centra su trabajo en las relaciones entre desconocidos, así como en distintos mecanismos del voyeurismo en la sociedad actual, empleando la fotografía y demás técnicas audiovisuales. Una manera de trabajar desde lo artístico que propicióinterés y debate en este #EAN8 | +info: http://www.estelasanchis.com/
- Comisaria independiente, gestora cultural y artista, Eva Mendoza presentó en el #EAN8 un recorrido por su trayectoria, tocando pintura, escultura o dibujo, y organizando proyectos como el festival de arte y vídeo #Región0 | +info: http://evamendozachandas.blogspot.com/ | @evamendozachandas
- El pontevedrés Jaime Olmedo combina su trabajo como fotógrafo de rodaje de ficción con otros personales en los que la cámara se convierte en una máquina canalizadora de ideas y emociones | +info: http://www.jaimeolmedo.com/
- El arte de Javier Rodríguez Lozano (Madrid, 1992) parte de eventos y objetos cotidianos que pasan desapercibidos -desde los graffitis de calle a los felpudos de las puertas- jugando con su potencialidad artística y estableciendo conexiones para re-apreciar lo que nos rodea. Seguid su seu interesante trabajo por Instagram: @rodriguezlozanoj e por su página web: www.javierrodriguezlozano.com
- Joaquín Paredes, fotógrafo cacereño especialista en procesos históricos, nos propuso en 'Hemicránea' un viaje a través de las sensaciones y dificultades que sufren las personas que padecen migraña | +info: https://www.instagram.com/jparepir/ | @joaquinparedesfotografia
- Luis Bueno nos acercó en el #EAN8 su reflexión sobre la relación entre ser humano y la naturaleza, la ocupación urbana del espacio natural y el enfrentamiento constante con el entorno | +info: http://luisbuenodiaz.blogspot.com/
- Juana González (Puertollano, 1972) nos mostró su obra pictórica con puestas en escena misteriosas y narraciones incompletas e inquietantes. ¿Quieres saber más? Descúbrela en https://juanagonzalezart.wordpress.com/@JuanaGonzalez.arte
- Centrada en la fotografía social y editorial, Lara Albuixech (1971, Madrid) es fundadora del #Colectivo4 F y ganadora de reconocidos galardones como EN FOCO. Al #EAN8 nos trajo un bocado de su trabajo, que puedes ver al por menor en http://www.laraalbuixechphoto.com/ @lara.albuixech.1
- Lía González (Ourense, 1993) presentó en el # EAN8 Lecturas Modulares, su estudio de la retícula como sistema generador de libros-traje: que pueden ser leídos en una primera lectura y transformados en trajes en la segunda. ¿Te has quedado con ganas de más? Puedes conocerla en http://www.liagonzalez.es/
- Con Mar Guerrero*** (Palma de Mallorca, 1991) y su proyecto Cosmic Networks exploramos la tensión y dicotomía entre progreso tecnológico y migraciones, entre tradición y futuro, entre redes humanas y redes tecnológicas | http://www.marguerrero.net/ @mar.mitsalz
- Conceptos como la intuición, el tiempo y el espacio están muy presentes en el trabajo de Marco Moreira, que explora las fronteras entre lo bidimensional y el tridimensional y entre el artista y el público | http://www.marcomoreira.pt/ @macmoreira
- Mara León (Sevilla, 1970) presentó en el #EAN8 el Proyecto Y-730, surgido de la necesidad de contar la dura realidad del cáncer de mama y que procura crear conciencia social, sanitaria y política sobre el impacto en la mujer de esta dolencia|+ Información en https://www.instagram.com/maraleon.arte e https://www.facebook.com/mara.leon.5
- Cerró la segunda jornada del Foro Abierto #EAN8 'Negras Malas', el proyecto con el que Naomy Salge ( Bogotá, 1996) muestra la realidad de la mujer afrofeminista en la diáspora de un modo íntimo y desde el entendimiento que supone pertenecer a este colectivo | http://negrasmalas.hotglue.me/

- Arrancó la tercera jornada de Foro Abierto en el #EAN8 con Nora Silva**, artista de performance española-chilena que nos presentó su proceso de trabajo a través de proyectos como #INeverWent, sobre la pérdida de privacidad |http://www.norasilva.com/ |https://www.facebook.com/noratornado
- Arquitecta, artista y docente, Paula Morales (Mos, 1983) trajo al #EAN8 una obra centrada en el retrato realista y detallado con diferentes técnicas, prestando siempre especial atención a las texturas |http://be.net/polamore | https://www.facebook.com/Paula-Morales-Arte-112730524340/
- Encontramos la obra de Raquel Algaba (Madrid, 1992) a caballo entre lo que nos atrevemos a mirar y lo que no, entre el hermoso y el terrible, donde las figuras nos miran desde la distancia camufladas a través de la máscara o el disfraz | www.raquelalgaba.es
- Rosi Pardal (Valga, 1983) presentó el proyecto fotográfico 'En la caja de recuerdos', que nos transporta la ambientes surreais a través de fotografías antiguas restauradas y pintadas, conservadas en cajas de galletas por su propia abuela | www.pardagunde.es
- La barcelonesa Silvia Prió centró su proyecto artístico en la fotografía, la videocreación y el documental. En 'Sobre Vivir' reflexiona, a modo de diario personal y desde una perspectiva poética, sobre la percepción de la violencia soterrada |www.silviaprio.com | https://www.facebook.com/silvia.prio.9
- Thomas Apostolou (Atenas, 1985) centra su trabajo actual en las prácticas artísticas que tratan de eliminar el control por parte del autor, en la parte de imprevisto del proceso creativo y en las consecuencias que genera este 'vacío' | http://thomasapost.wixsite.com/thomasapos
- 'Estaba Oculto', de Valle Galera, indaga sobre el arquetipo masculino y seductor en España mediante lo retrato la homosexuales sexagenarios, evocando una generación olvidada que vivió una sexualidad prohibida durante el franquismo |www.vallegalera.com
- Victoria Rodríguez Cruz ***(Sevilla, 1963) se sumerge desde la fotografía en el relato de la búsqueda de la identidad y en la investigación sobre lo cotidiana, con imágenes de gran carga emocional y lenguaje poético |www.victoriarodriguezcruz.com
- Se finalizó el último Foro Abierto del #EAN8 con Violeta Janeiro (Vigo, 1982), que en su trabajo reflexiona sobre las posibilidades de la colectividad explorando alternativas colaborativas en la producción, recepción y canalización del arte | violetajaneiro.com
*** Imágenes de sus trabajos para ilustrar el blog
