Nicolás Muller. Vento Norte revisa y recupera el trabajo realizado en el norte de España por uno de los grandes fotógrafos documentales del pasado siglo. Un relato que revela su mirada, profundamenta humanista, sobre las gentes trabajadoras y la belleza de los paisajes de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra, y que se completa con un apartado denomidado «Obras Maestras» en el que que se recogen alguno de sus trabajo más célebres.
Nicolás Muller (Oròsháza - Hungría, 1913 - Llanes - Asturias, 2000) fue testigo privilegiado con su cámara de una de las épocas más convulsas de la historia reciente europea. Su periplo vital y profesional lo llevaron desde su país natal hasta Francia, Portugal, Marruecos y España, huyendo de la Segunda Guerra Mundial y buscando la paz y la libertad.
En total, en el Museo Centro Gaiás podemos admirar un total de 131 imágenes, pertenecientes al Museo de Bellas Artes de Asturias, el Fondo Ana Muller y el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.
Las 82 fotografías que forman el gruepo de la exposición se corresponden con los trabajos realizados por Muller en los años 60, cuando recibe el encargo de realizar fotografías para una serie de libros ilustrados que mostrasen la riqueza del paisaje y de la cultura de las diferentes regiones de España. Además de las tomas de monumentos y edificios sobradamente conocidos, el encargo requería captar escenas de vida en poblaciones y ciudades, que son las que el comisario de la muestra, José Ferrero Villares, y Ana Muller, hija del fotógrafo, seleccionaron para esta exposición.
Se trata, en su mayor parte, de fotografías que bien no fueron impresas en su día o bien se emplearon en una pequeña proporción en las publicaciones, cas siempre con encuadres recortados que deturpaban su entidad y belleza. Nicolás Muller. Viento Norte las recupera en su formato original, reivindicando la calidad de estos trabajo en el conjunto de la obra fotográfica de Muller.
Galicia en la mirada de Muller
El diseño del espacio expositivo establece un recorrido geográfico que comienza en Galicia y sigue por las imágenes tomadas en Cantabria, Asturias, Navarra y el País Vasco. En el final de la muestra se añaden, bajo el título «Obras Maestras», una selección de 49 de las instantáneas más conocidas del fotógrafo, realizadas en Hungría, Francia, Portugal, Marruecos y España.
Los trabajos relacionados con la pesca en los puertos de Vigo, O Grove y A Guarda, así como las escenas cotidianas de la vida en las calles de Santiago de Compostela, Betanzos, Combarro u Ourense protagonizan las imágenes de Nicolas Muller tomadas en Galicia que se pueden ver en el Museo Centro Gaiás.
Niños y mujeres tienen un papel especialmente relevante en su fotografía, algo que se puede comprobar también en las imágenes que tomó en Galicia. En ellas se muestran mujeres trabajando en la descarga del pescado y en las ventas en las lonjas, reparando aparatos de la pesca, lavanderas y también jóvenes vendedoras en los mercados al aire libre de las villas gallegas.
Una vida buscando la libertad
La muestra Nicolás Muller. Viento Norte incluye una breve pieza documental audiovisual que recoge testimonios del propio Muller, de su hija Ana y del comisario de la muestra, José Ferrero. El vídeo permite conocer los hitos que marcaron la vida y la obra del fotógrafo de origen húngaro, que marchó de su país en 1938 recorriendo Europa hasta recalar primero en Tánger y luego finalmente en España.
Nacido en Oròsháza (Hungría) en 1913, en el seno de una familia judía no religiosa y burguesa, Nicolás Muller estudió Derecho y Ciencias Políticas siguiendo la tradición familiar, aunque desde niño la fotografía fue su verdadera vocación. Sus primeras colaboraciones fotográficas, realizadas durante su etapa universitaria, muestran la extrema dureza en la que se desarrolla la clase trabajadora húngara, especialmente en el campo.
Las agresiones xenófobas que sufrió y presenció desde muy joven, así como los peligros que intuyó en Hungría y Austria antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, lo llevaron a abandonar su país natal y viajar a Francia, donde desarrolla y enriquece su formación como fotógrafo documental. Tras una breve estancia en Portugal, en 1939 acaba recalando en Tánger donde pone en marcha su propio estudio fotográfico.
En 1948 llega a España de la mano del asturiano Fernando Vela, con el que colabora en varias publicaciones españolas como el diario España de Tánger o el Instituto de Estudios Políticos. Establece su estudio fotográfico en Madrid y desarrolla una intensa actividad cultural participando en tertulias con los intelectuales y artistas del momento y retratando a la mayor parte de ellos. Asimismo, realiza numerosos encargos que le llevarán por toda la geografía del país. En 1961 obtiene la nacionalidad española.
Fernando Vela lo invita a conocer Asturias y Nicolás Muller queda prendado de la región, sobre todo del paisaje del oriente asturiano. En Andrín (Llanes) construye una casa que pasará a ser su lugar predilecto de descanso y refugio en su jubilación hasta su fallecimiento en enero del año 2000.

32.67 KB |