El Gaiás se convierte por decimotercer año consecutivo en un espacio de encuentro en el que creadores y creadoras emergentes tienen la oportunidad de dar a conocer sus trabajos y debatir en torno al arte contemporáneo durante cuatro días de convivencia e intercambio de conocimientos e ideas con otros agentes culturales. Llega el XIII Encontro de Artistas Novos, #EAN13, que se celebra del 27 al 31 de agosto de 2023, coordinado una edición más por Rafael Doctor.
El Encontro de Artistas Novos busca favorecer la convivencia entre artistas emergentes de Galicia y procedentes de otros lugares, además permitirles entrar en contacto con creadores y creadoras de reconocida trayectoria, y también con agentes del sector de campos como la crítica y el comisariado, que participan en el encuentro como art followers. Como cada año, el EAN trae al Gaiás a destacados nombres del panorama actual del arte contemporánea, poniendo el foco en esta edición de un modo especial en la fotografía y el audiovisual de la mano de Alberto García-Alix, Beatriz Ruibal, Estela de Castro y Vari Caramés, que compartirán con los y las artistas emergentes sus experiencias y reflexiones alrededor del arte y el proceso de creación.
Escaparate de la creación emergente
El EAN13 selecciona 40 artistas emergentes que durante el encuentro realizan una presentación pública centrada en su trabajo y proyecto creativo personal, sirviendo así de plataforma y escaparate de sus creaciones. Tienen también la oportunidad de optar a realizar una propuesta de intervención artística en las Torres Hejduk de la Cidade da Cultura, convertidas en espacio expositivo no convencional. Las personas interesadas en participar deben enviar la documentación requerida en las bases de participación al email encontro@ cidadedacultura.org antes de las 14:00 horas del 26 de mayo de 2023. La documentación, así como cualquier consulta sobre el procedimiento, debe también remitirse a la misma dirección electrónica. No olvides consultar atentamente las bases de participación.
Artistas
Alberto García-Alix | León, 1956 Fotógrafo, creador audiovisual, escritor y editor, sus primeras exposiciones datan de los años 80. A lo largo de su carrera expuso, entre otros, en el Reina Sofía, la Maison Européenne de la Photographie en París, el Museo Casa de la Fotografía de Moscú o el Museo del Prado. Fue galardonado con el Premio Nacional de Fotografía (1999) el de PHotoEspaña (2012) o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes de España en 2019. En su último trabajo expositivo, Fantasías en el Prado, reinterpreta algunas de las pinturas del Museo del Prado con la técnica de la múltiple exposición fotográfica sobre película analógica. |
![]() |
Estela de Castro | Madrid, 1978 Fotógrafa especializada en retrato, se formó junto a nombres como Eduardo Momeñe o los hermanos Vallhonrat. Parte de su obra se encuentra vinculada a la lucha por los derechos humanos y de los animales. En 2020 realiza el trabajo Resiliencia, que formará parte de un proyecto colectivo en formato libro co-editado por La Fábrica y Fundación ENAIRE y exhibido en PhotoEspaña. Fue autora en 2020 de los retratos oficiales de la familia real y en 2021 la serie documental Detrás del Instante de La2 dedicó un capítulo a su trayectoria. Es docente y publicó en medios como El País Semanal, El Mundo, La Vanguardia o The Times. |
![]() |
Vari Caramés | Ferrol, 1953 Nacido en Ferrol, a los nueve años se traslada a vivir a la Coruña. Fotógrafo autodidacta, con 15 años su padre, artista aficionado, le regala una cámara Voigtlander manual para que fotografíe sus cuadros, dibujos y piezas de hierro forjado. Afirma que nunca pretendió vivir de la fotografía y ahora no puede vivir sin ella. Le interesa lograr que lo cotidiano resulte extraordinario, consiguiendo efectos de los defectos y huyendo de modas y tendencias. Se declara amante de lo intemporal y lo indefinido y más intuitivo que intelectual, apostando por el azar frente a la certeza. |
![]() |
Beatriz Ruibal | Pontevedra, 1969 Toda la obra de Beatriz Ruibal –fotográfica o cinematográfica- está marcada por el género retrato en la más amplia de sus acepciones: retratos de otros, o de ella misma, a través de los objetos que escogemos para perpetuarnos en los que las referencias a la memoria, a la nostalgia o a la huella son una constante. Sus trabajos se exhibieron, entre otros, en Matadero Madrid, PhotoEspaña Real Jardín Botánico, Casa Encendida, Círculo de Bellas Artes de Madrid, CCEMiami, Casa de las Américas de la Habana, o en el Museum of Contemporary Art Ars Aevi (en Sarajevo). Es fundadora y editora de Varasek Ediciones. |
![]() |
Las comisarias, gestoras culturales y críticas Nerea Ubieto y Sara Donoso; el artista y comisario, Eduardo Díaz Valiña; el periodista y comisario Javier Díaz-Guardiola y el también periodista y gestor cultural Martín Moniche participarán en el encuentro como observadores o art followers, compartiendo con los y las participantes su experiencia en el apoyo a nuevos talentos desde el ámbito curatorial o de la comunicación.

2.75 MB | ||
2.23 MB | ||
783.46 KB | ||
785.49 KB |