Reb/veladas en el paisaje (IV)

La cuarta edición de Reb/veladas en el paisaje, ciclo de intervenciones artísticas en los espacios verdes del Gaiás, mantiene su apuesta por llevar el arte más allá de las paredes del Museo, poniendo en valor las zonas naturales de la Cidade da Cultura. Desde sus inicios, el ciclo busca también dar visibilidad a la presencia de la mujer en todos los campos del arte contemporánea. Un afán que se se materializa en la elección de las comisarias y artistas que forman parte cada año del proyecto, y que reflejan la diversidad en el campo creativo.

Intervenciones:

— Facendo zapping | Artista: Diego Vidal | Comisaria: Mercedes Rozas

 División simple de una roca de granito | Artista: Alberto Odériz | Comisaria: Chus Villar

— O caso de Palmira | Artista: Rebeca Lar | Comisaria: Clara R. Cordeiro

FACENDO ZAPPING

Este proyecto lo suscita el problema de la incomunicación, tema tratado desde distintos puntos de vista por el filósofo Byung-Chul Han, que ha buscado las posibles causas de la alienación que generan el abuso y mal uso que se hace de las nuevas tecnologías. Estamos interconectados a nivel global, lo que acarrea una parte amable en la relación e intercambio de información y otra menos benigna que es el aislamiento que como individuos establecemos con “nnuestras máquinas”.

La intervención de Diego Vidal intenta llamar la atención sobre la pérdida de contacto con la realidad próxima y, más concretamente, con el ámbito natural en el que se sitúa, a los pies de las Torres Hejduk, en pleno Bosque de Galicia. Tres figuras, cerca unas de otras pero incomunicadas entre sí y con el resto del entorno nos interpelan como un reflejo. +INFO

DIVISIÓN SIMPLE DE UNA ROCA DE GRANITO

Partiendo de la compleja acción deconstrutiva llevada a cabo por el arquitecto Peter Eisenman en el Gaiás, y el material original elegido por este para la construcción de la Cidade da Cultura, el artista Alberto Odériz expone este proyecto recorriendo el camino inverso hasta llegar a la escala fundacional, la humana.

El objetivo es introducir a las personas visitantes en la experiencia de atravesar la montaña, transitando a través de una roca de granito gracias al mínimo gesto ejercido sobre ella: su división en la cantera y posterior colocación en el camino entre las Torres Hejduk y el Museo Centro Gaiás, estableciendo un diálogo con la propia arquitectura, el entorno natural que la rodea y la ciudad de Santiago de Compostela. +INFO

O CASO DE PALMIRA

Hablar de brujas es más que hablar de los personajes crueles y oscuros asentados en el imaginario colectivo. Las brujas no son sólo las villanas de cuentos tradicionales: ellas fueron (y son) las mujeres perseguidas por la Inquisición, las menciñeiras, las marginadas, las viejas, las fatales, las rebeldes, las alcahuetas literarias, las feas, las temidas, las independientes...

O caso de Palmira es el retrato de una bruja concreta. Es un juego que invita a las personas visitantes a introducirse en el mundo mágico de esta y de todas las brujas, a cuestionar la historia aceptada, a subvertir los estereotipos y a rebelarse. +INFO

 
Exposiciones
 
Mar-Sep 2023
De 9.00 a 21.00 horas
De martes a domingo
21 Jun - 26 Nov 2023
Bosque de Galicia
4 Jul 2023 - 7 Ene 2024
De martes a domingo | De 10 a 20 h
11 Jul - 15 Oct 2023
De martes a domingo | De 10 a 20 h
14 Jul - 5 Nov 2023
De martes a domingo | De 10 a 20 h
Hasta el 7 Ene 2024
De lunes a domingo | De 10 a 20 h