Inventar una casa y los personajes que la habitan, construir la escenografía de un mundo imaginado, caminar y, paso a paso, crear y descubrir el propio cuerpo, explorar las máscaras del trasmundo de Laxeiro, o acercarse al arte contemporáneo con la mirada fresca y sin prejuicios de los niños y niñas. Son algunas de las propuestas que los y las más pequeñas descubrirán en el espacio Experimentia, una actividad enmarcada en la programación de Corresponsables no Gaiás en la que jugar y crear con libertad y enredar con el arte y las exposiciones del Museo Centro Gaiás como denominador común.
Con una programación lúdica y didáctica destinada a niños y niñas de entre 4 y 10 años, el espacio Experimentia brinda un lugar de conciliación para las familias que lo necesiten durante las tardes de los martes y jueves lectivos de octubre y noviembre. Serán un total de 16 sesiones, distribuidas en seis talleres diferentes vinculados a las exposiciones Fue un hombre. Laxeiro en América (Buenos Aires, 1950-1970), De lugares y cosas. Colección de arte Banco Sabadell y Caminos creativos.
Puedes consultar en la columna de la derecha el programa previsto y reservar plaza gratuitamente para las sesiones de preferencia [pulsando AQUÍ]. Recuerda que la reserva de plazas se habilitará cada VIERNES para las sesiones de la siguiente semana.
Máscaras del trasmundo | 4, 11 y 18 de octubre
Tres estaciones de juego libre para ahondar en conceptos presentes en la obra de Laxeiro, desde el Carnaval y el mundo rural a los cromatismos y las formas de su obra. En la primera de las estaciones se propone un acercamiento a diferentes materiales naturales; en la segunda se exploran las sombras a partir de objetos presentes en la naturaleza y en la última se ahonda en la tradición del Carnaval elaborando máscaras propias para después jugar y fotografiarse con ellas en un photocall.
Un lugar más allá del mar | 6 y 13 de octubre
Inspirándose en las formas y paleta cromática de Laxeiro, los niños y niñas que asistan a este taller construirán una escenografía de un mundo imaginado. Se trata de un proceso continuo y colectivo, donde a lo largo de las diferentes jornadas se crea un escenario a través de la intervención pictórica y gráfica de piezas de cartón de distintos tamaños y formas, para finalizar construyendo de manera común una escena en tres dimensiones.
Entre islas | 20 y 27 de octubre y 3 de noviembre
Tres espacios monocromáticos, a modo de islas, serán intervenidos a través de diferentes materiales presentes en el lugar, tales como cajas o tubos. La actividad busca que niños y niñas intervengan, transformen y construyan (o deconstruyan) los diferentes espacios, de manera continuada en las tres sesiones, mediante el juego libre.
La casa que crece | 25 de octubre y 8 de noviembre
A través de tres escenarios de juego diferentes, niños y niñas explorarán los modos de habitar. Estos escenarios serán el punto de partida para imaginar sus posibles habitantes y sus historias de vida. A partir de palabras e imágenes descubrirán y crearán personajes que habitarán en un espacio imaginado y trazado: una casa inventada hecha con cinta sobre el suelo.
El cuerpo en acción | 10, 15 y 17 de noviembre
A partir de la relación entre el arte y el movimiento que hila la exposición Caminos creativos, se ahondará en los conceptos de caminar y desplazarse como agentes determinantes del proceso de creación. Se hará un acercamiento al cuerpo y al espacio por medio de la performance, de la expresión corporal y de la auto-percepción, se indagará en el hecho del caminar y sus implicaciones.
Sendas | 22, 24 y 29 de noviembre
La última propuesta de actividad de este programa sumergirá a niños y niñas en el propio espacio de la muestra Caminos creativos, recorriendo la sala de la exposición a través de una visita didáctica. Se propondrán una serie de pequeños juegos que lleven de un espacio a otro, o de una pieza a otra, al mismo tiempo que se toma conciencia de la propia acción de caminar y de la interacción del cuerpo en el espacio.
Corresponsables en el Gaiás
Estas actividades se enmarcan en el Plan Corresponsables puesto en marcha por la Xunta para ofrecer alternativas de conciliación en las bibliotecas, archivos y museos de gestión autonómica, a través del convenio firmado entre la Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades y la Secretaría Xeral de Igualdade, con financiación del Ministerio de Igualdad.
