1989 es una fecha clave para el cine gallego. Sempre Xonxa de Chano Piñeiro, Continental de Xavier Villaverde y Urxa de Carlos A.L. Piñeiro y Alfredo García Pinal, los tres primeros largometrajes de ficción gallegos, se estrenaron del 23 al 26 de noviembre del 89 en Vigo, marcando el inicio de un prometedor futuro para el audiovisual de nuestro país. Veinticinco años después, la Cidade da Cultura quiere rendirle un pequeño homenaje a los profesionales que lo han hecho posible a través de la muestra Cinegalicia25.
La exposición, que ocupa la tercera planta del Museo Centro Gaiás, realiza un recorrido sobre lo que fue nuestro audiovisual en estos 25 años, con la aportación previa de la nutrida trayectoria iniciada en 1896, cuando las primeras proyecciones del Cinematógrafo en Galicia; y una mirada hacia el futuro.
Veinticinco es la cifra temporal de referencia, que también traza un cerco imaginario en otras tantas relevancias presentes en cinco secciones, a modo de una radiografía sobre el sector:
- Cine Galego revisa el audiovisual a través de largometrajes como formato principal.
- Rodado en Galicia expone los filmes ajenos recogidos en nuestro entorno paisajístico y monumental.
- Ficciones televisivas muestra la TVG como el motor de la producción propia.
- 25 piezas más… recoge otros formatos, como la animación o el documental, tan importantes en el sentir de la creación audiovisual.
- Cine de papel ofrece al público la abundante y fundamental aportación historiográfica y teórica a nuestro audiovisual.
- Entornos plasma los diferentes sectores de la sociedad que se encargaron de convertir el audiovisual no sólo en una industria, sino en expresión de una cultura diferenciada.

34.64 KB |