Catálogo de Galicia, un relato en el mundo

"Galicia siempre tuvo alas. Siempre fue propensa a sobrepasar fronteras, a deambular por el mundo como un Ícaro afectado por las culturas que se instalaron en la Península Ibérica. Incluso arraigada en las aldeas o en las proximidades del mar, Galicia alzaba el vuelo". Las palabras de la escritora Nélida Piñón en el Catálogo de la exposición Galicia, un relato en el mundo resumen el espíritu de una muestra que nos habla de caminos y de encrucijadas, de encuentros y desencuentros, de aventuras y de una historia forjada durante milenios.

Para que revivas esta apasionante exposición desde casa te ofrecemos gratuitamente y online esta obra de cabecera, que arranca con el símbolo del pueblo gallego que llegó al corazón del imperio romano (la caetra o escudo del icónico Guerrero de Lesenho) para viajar a los cuatro puntos cardinales. Norte, sur, este y oeste son los títulos de los cuatro bloques que articulan los diferentes textos especializados a través de los que el lector puede recorrer temáticamente las más de 300 piezas recogidas en la exposición a lo largo de sus 278 páginas.

El prólogo de Nélida Piñón, hija y neta de emigrantes gallegos en Brasil, premio Princesa de Asturias de las Letras y primera mujer que logró ser presidenta de la Academia Brasileña de las Letras, abre este recorrido por la identidad del país. Al texto de la autora de libros como A república dos sonhos se suma también la colaboración del multipremiado escritor y académico británico Robert MacFarlane, que con su gusto por el detalle y trabajada prosa se está convirtiendo en todo un renovador de la literatura alrededor de temas como paisaje, viajes, naturaleza y memoria. MacFarlane recorre parte del Camino de Santiago en su libro The Old Ways, mientras que en su prólogo hace lo mismo por las rutas marítimas, por las que desde el Mesolítico en adelante circularon personas y sus ideas, creencias, lenguas, valores y tecnologías.

Coordinado por el departamento de Exposiciones del Museo Centro Gaiás, cuenta con textos de intelectuales y académicos del prestigio de Pilar Cagiao Vila, Ramón Villares, Fernando Pereira, Ana Bulnes, Emilio Grandío, Xulio Ríos, Irene García, José Miguel Andrade, Beatriz Comendador, Henrique Monteagudo, Alfredo Vigo, Rafael Rodríguez, Manuela Sáez, Juan Manuel Monterroso, José Manuel Costa, Manuel Vicente, María del Carmen Saavedra o Santiago Riveiro.

El diseño y maquetación del mismo corrió a cargo del estudio compostelano Ekinocio Comunicación, –encargado también del diseño del grafismo e infografías de gran formato que acompañan el visitante en su recorrido por la sala de exposiciones– en una cuidada edición bilingüe gallego/castellano