10 años, 10 autores, 10 libros | Fina Casalderrey

Este viernes 3 de septiembre el ciclo 10 años, 10 autores, 10 libros vuelve a la Biblioteca de Galicia con la presencia de Fina Casalderrey. Ella será la primera de las cinco nuevas voces que nos acompañarán en esta actividad para celebrar nuestro décimo aniversario y contará con la participación de Eulalia Agrelo, doctora en Filoloxía y doncente en la a Universidade de Vigo. Aunque ambas autoras son dos de las mayores conocedoras del panorama de la literatura infantil y juvenil en gallego, su charla no tendrá como referencia un título perteneciente la esta parte de la creación literaria. La obra seleccionada por Fina Casalderrey comouno de los referentes en su trayectoria literaria y personal es Retrincos, la colección de cinco relatos autobiográficos de Castelao.

El ciclo continúa en septiembre y octubre con las intervenciones de Pedro Feijoo, Santiago Lopo, Andrea Maceiras y Juan Tallón.

Fina Casalderrey


Fina Casalderrey (Xeve, Pontevedra, 1951)

Es una de las autoras más leídas y galardonadas de la literatura infantil y juvenil gallega. Dedica gran parte de su vida a la creación literaria y al fomento de la lectura. La gastronomía, el teatro escolar y el cine también ocupan un lugar importante en su trayectoria.

Con unos 60 títulos publicados (además de los textos que constan en libros colectivos), sus originales fueron traducidos a todas las lenguas peninsulares; algunos, también, al bretón, coreano, italiano, francés, inglés, córnico, serbio y chino. En el 1996 logra el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por Premio Nacional de Literatura Infantil e Xuvenil por O misterio dos fillos de Lúa.

Maestra de profesión durante muchos años, desde 2013 forma parte de la RAG (Real Academia Galega). Es, también, miembro de la AELG, del PEN CLUB y Socia de Honra de GÁLIX.

 

Eulalia Agrelo

Eulalia Agrelo (Rianxo, 1974)

Doctora en Filología, profesora y vicedecana en la Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte de la Universidade de Vigo, de la que también es responsable del área de Dinamización Cultural, Educativa e Integración.

Pertenece a la red temática de investigación “Las Literaturas Infantiles y Juveniles del Marco Ibérico e Iberoamericano” y al grupo de innovación docente “Educación Científica, Sustentabilidade e Xénero”.

Sus líneas de investigación transcurren sobre todo por la literatura infantil y juvenil, la didáctica de la lengua y la literatura, y la lectura y su mediación, que estudia a través de diferentes proyectos, intervenciones en congresos y publicaciones.