El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, ha inaugurado en la sala de exposiciones municipal del concello de Tui, en el edificio Francisco Sánchez, El Camino Portugués. Memorias de mar y piedra, una muestra fotográfica que se asoma, a través de 71 instantáneas de los siglos XIX, XX y XXI, a las realidades, paisajes y patrimonio de la ruta xacobea que une las ciudades de Oporto y Santiago de Compostela.
El director xeral de Cultura destacó que “Tui y las tierras de O Baixo Miño tienen un protagonismo especial en esta exposición”, que recoge, entre otras, fotografías históricas tomadas en el primer tercio del siglo XX por Pacheco, José R. Seco, José Moreira o el fotógrafo alemán Otto Wunderlich, quien retrató cómo nadie la vida, gentes y paisajes de la España de los años 20. “A ellos se suman miradas antiguas y contemporáneas de la comarca y de los pueblos colindantes de la frontera portuguesa, como las que nos acercan José Gouveia Gomes Junior, Roberto de la Torre, Carmenchu Alemán, Antón Buciños, José Suárez o Modesto Martínez”, remarcó el representante de la Xunta de Galicia.
La muestra llega a Tui organizada por el Gobierno gallego, la Cidade da Cultura –donde pudo visitarse originalmente– y el ayuntamiento de Tui, y podrá visitarse en la sala de exposiciones municipal, en el Edificio Francisco Sánchez, hasta el próximo 29 de enero. En el acto de inauguración, el director xeral de Cultura de la Xunta de Galicia estuvo acompañado por el alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, la directora gerente de la Cidade da Cultura de Galicia, Ana Isabel Vázquez, y la comisaria de la muestra, Lucía Laín.
32.000 visitas en Santiago y Vigo
El representante de la Xunta de Galicia destacó en el acto de inauguración que la itinerancia a Tui de El Camino Portugués. Memorias de mar y piedra se enmarca “en los objetivos del II Plan Estratégico de la Cidade da Cultura, a través del que el Gobierno gallego se propone llevar la programación del Gaiás a centros culturales de toda la Comunidad, convirtiéndose en rótula y agente dinamizador de nuestro sector cultural”. En este sentido, recordó Anxo M. Lorenzo, la muestra fue ya visitada por más de 32.000 personas durante su estancia en el Museo Centro Gaiás y en el Museo del Mar de Galicia, en Vigo, donde recaló la primera de sus itinerancias.
Por su parte, la directora gerente de la Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez, quiso también poner en valor el trabajo de la comisaria de la muestra, Lucía Laín, “que hila un magnífico relato a través de la mirada de grandes figuras del arte fotográfica de las dos orillas del Miño, y en un delicado equilibrio entre imágenes históricas y contemporáneas, y entre fotógrafos consagrados y emergentes, de orígenes diversos, pero con un denominador común: haber transitado por los senderos de esta ruta histórica de gran valor natural, cultural y paisajístico”. La exposición podrá verse en Tui hasta el 29 de enero, de lunes a sábado y con entrada gratuita.
La comisaria: Lucía Laín
Historiadora, comisaria, guionista y documentalista, su pasión por la historia de la fotografía se remonta a los años en los que trabajó como coordinadora de desarrollo y contenidos en largometrajes documentales. De aquellos años son sus primeras incursiones en los fondos fílmicos, fotográficos y hemerográficos. En la actualidad es una experimentada documentalista que ha comisariado más de 12 exposiciones.