En la recta final de la exposición Trabajo en equipo. 30 años do CGAC. Relatos contemporáneos desde la Colección CGAC, os invitamos a unas visitas comentadas muy especiales donde descubrirla de la mano del director del CGAC y comisario de la muestra Santiago Olmo, de la también comisaria de la exposición Verónica Santos, así como de dos de los artistas que firman algunas de las piezas exhibidas: Mónica Alonso y Jorge Perianes.
En estas visitas guiadas podremos descubrir el medio centenar de obras, muchas de ellas de gran formato, que ahora mismo exhibe el Museo Centro Gaiás y que nos permiten hacer una relectura de la Colección CGAC a través de algunos de los grandes temas del mundo contemporáneo: naturaleza y ecología, diálogos con el espacio y con la arquitectura, la idea de construcción, el trabajo, feminismos, miradas poscoloniales, o el arte como curación.
SÁB 23 SEP | 12h | Santiago Olmo, comisario y director del CGAC
Santiago Olmo García es crítico de arte y comisario de exposiciones independiente desde 1986. Entre 1999 y 2002 fue responsable editorial de la revista Lápiz y desde 2004 formó parte del equipo de redacción de ARTECONTEXTO. Comisario de la representación española en la 24 Bienal de Sao Paulo de 1998, comisarió la Bienal de Pontevedra en 2010 y la Bienal de Guatemala en 2012, y ha desarrollado proyectos y exposiciones en todo el mundo. Colaboró regularmente con el Fondo Fotográfico y el Museo de la Universidad de Navarra, donde dirigió con Rafael Levenfeld el proyecto Tender Puentes, que propone un diálogo entre la fotografía del siglo XIX y la actualidad. Desarrolla una actividad docente en la Universidad Europea de Madrid y en la escuela de fotografía EFTI, entre otros. Actualmente dirige el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC). | ![]() |
.
SÁB 30 SEP | 12h | Verónica Santos, comisaria
Verónica Santos Farto es licenciada en Historia de Arte Moderno y Contemporáneo e Historia, Geografía e Historia del Arte de Galicia por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Gestión de Bienes Culturales y Patrimonio por la Universidade de A Coruña, Diploma de Estudios Avanzados, Programa de Doctorado de la UNED y Postgrado en Museología moderna por el Centro Liceus de la Universidad de Alcalá de Henares. Ha realizado labores de comisariado de arte y arquitectura contemporáneas para instituciones como el CGAC, el Museo Provincial de Lugo e individuales de artistas como Ignacio Pérez Jofre o Dolores Gálvez. Es coordinadora de exposiciones en el Museo Centro Gaiás desde 2013, donde también comisarió la muestra Pensar con las manos. Cestería, cerámica y joyería de Galicia (2019). Llevó a cabo numerosas colaboraciones en proyectos didácticos para el Museo del Prado, Xacobeo 2004, CGAC o Museo Provincial de Lugo entre otros. | ![]() |
.
SÁB 14 OCT | 12h | Mónica Alonso y Jorge Perianes, artistas
Jorge Perianes (Ourense, 1974) es uno de los artistas de las primeras generaciones formadas en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra. En sus piezas narrativas y figurativas juega constantemente con las dobles lecturas y recurre a la naturaleza para buscar orígenes simbólicos, donde encuentra conexiones inesperadas. En la exposición Trabajo en equipo muestra una instalación realizada originalmente para la exposición Contos dixitais en 2006 comisariada por Manuel Olveira para el CGAC, donde crea un "bosque" en el que la escenografía general transmite un carácter ingenuo y evidencia una esencia narrativa, enigmática e inquietante, no exenta de toques de humor. |
![]() |
Mónica Alonso (A Fonsagrada, Lugo, 1970) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y doctora por la Universidad de Vigo. Se define como artista mediadora que pone en contacto al espectador con la ejecución de la obra de arte. Trabaja alrededor de la emoción en el color, aplicando cuestionarios para obtener datos estadísticos e interpretarlos artísticamente. Esta habitación enteramente azul, concebida para el CGAC en el año 2002 y que hoy se recrea en el Museo Centro Gaiás, está conformada por varias maquetas de espacios con color donde cada una se asocia con un significado: el rosa con la felicidad, el amarillo con la ilusión; el verde con la relajación; el naranja con el trabajo y el azul con la enfermedad. | ![]() |
A lo largo de la visita, estarán también acompañados por la guía del Servicio de Educación del Museo Centro Gaiás, Paula Toimil.
30 años del CGAC
Artífice, depositario y custodio de la colección pública de arte contemporáneo de referencia en Galicia, el CGAC cumple 30 años y la Cidade da Cultura se suma a esta celebración con la coorganización del proyecto Trabajo en equipo, articulado en dos exposiciones complementarias pero independientes. El Museo Centro Gaiás acoge así hasta el 15 de octubre de 2023 la muestra Relatos contemporáneos desde la Colección CGAC, que propone un abordaje temático del presente a partir de los fondos de la colección del centro compostelano.
El proyecto expositivo Trabajo en equipo incluye también la muestra Una historia posible del CGAC, que puede visitarse hasta enero de 2024 en la sede del propio Centro Galego de Arte Contemporánea en la zona monumental de Santiago de Compostela.
