Consolidado como uno de los eventos musicales imprescidibles en el verano compostelano, el ciclo de conciertos al aire libre de Atardecer no Gaiás programa este año 18 citas para alargar las tardes de julio y agosto disfrutando de la mejor música en vivo. El cartel de este año incluye populares artistas nacionales, como los raperos Juancho Marqués y Bejo, el pop con aires electrónicos de Rocío Saiz y Natalia Lacunza, o el punk rock de Biznaga. Dulzaro, Paquesvr y Júlia Colom se suman al listado de bandas estatales que podremos escuchar en el Gaiás. Desde Francia, San Salvador trae su innovadora propuesta de polifonía punk y Ben L'Oncle Soul los ritmos del soul más actual. El nuevo jazz de la trompetista portuguesa Jéssica Pina completa el elenco internacional de los atardeceres.
Además, en su apuesta por dar visibilidad al talento musical gallego, el ciclo incluye siete artistas del país. Entre los gallegos hay bandas que ya llevan un tiempo sonando en festivales, como Moura, referente del rock progresivo hecho en Galicia que este año presenta su segundo trabajo, Axexan, espreitan, y nombres que comienzan a despuntar en los escenarios: KYR4, Lontreira, Catuxa Salom, Mariagrep, Madalena Gamalho, así como los artistas jóvenes Faíscas y Xa'lum premiados en el certamen Xuventude Crea impulsado por la Xunta de Galicia.
Esta edición de Atardecer no Gaiás cuenta con el apoyo de Cervezas Alhambra, dentro de su apuesta por la creación de experiencias musicales únicas pensadas para disfrutar sin prisa y con los cinco sentidos.
ATARDECER NO GAIÁS - XULLO 2023
![]() |
JUEVES 6 JULIO | JUANCHO MARQUÉS
Juancho Marqués, el artista de Aranjuez, lleva más de una década de carrera rompiendo las barreras y estereotipos del hip hop español, atreviéndose a explorar otras sonoridades como la electrónica y el pop. Su estilo inconfundible, de tono cálido y temática sentimental, lo han confirmado como un referente del panorama de la música urbana en España. Su último trabajo, Paraíso 39, acaba de ver la luz a en mayo de este año. |
![]() |
VIERNES 7 JULIO | ROCÍO SAIZ
Un desafortunado incidente nos privó de disfrutar de Rocío Saiz en el Gaiás, pero la madrileña está de vuelta con toda su energía electropop para hacernos vibrar por ese recorrido emocional que es Amor Amargo, su álbum debut. Un lirismo actual que desborda empatía y transforma el vacío existencial en ganas de bailar y de abrazarnos. Rocío está también trabajando en su nuevo álbum, Autoboicot y Descanso, con artistas como Tauro («Déjate llevar») o Futurachicapop («El hartazgo del mundo»). |
![]() |
JUEVES 13 JULIO | DULZARO
La fusión de vanguardia y tradición caracterizan a Dulzaro. Se alimenta de las raíces del folclore de Castilla y León, de sus ritmos e instrumentos (cucharas, panderetas, panderos, botellas de anís), para renovarlo con los sonidos experimentales de la electrónica y los sintetizadores, y empleando como eje principal la poesía y el imaginario de Federico García Lorca. Un folk electrónico diferente que ya compartió escenario con Tanxugueiras, Niño de Elche o Raul Refree y que tendremos también en el Gaiás. |
![]() |
VIERNES 14 JULIO | BIZNAGA
Integrantes de una generación de músicos que se formó alrededor del punk, Biznaga se erige como uno de los más firmes candidatos a traspasar las fronteras siempre difíciles entre este género y el gran público. A ellos pertenece una nueva canción protesta contemporánea que no hace concesiones en la retórica ni renuncia en lo melódico para crear auténticos himnos. Su último trabajo, Bremen No Existe se llevó los premios MIN de la música independiente al mejor disco de rock y mejor diseño. |
![]() |
JUEVES 20 JULIO | MARIAGREP
De Santiago a Madrid, Mariagrep cristalizó Si un día, un debut que mezclaba la melancolía bedroom pop con los ritmos urbanos. Le siguió Detox, un EP en el que la compostelana lleva su universo de pop vaporoso a un territorio más orgánico, tan próximo a la indietrónica como al punk, junto al artista y productor canario CARREÑO. Ahora, Mariagrep está de gira y preparando el que será su primero álbum largo junto a diferentes productores de la nueva generación del pop estatal. |
![]() |
VIERNES 21 JULIO | SAN SALVADOR
San Salvador es polifonía salvaje y punk embarcada en la busca del folclore universal arraigado en las tradiciones de los trovadores de la región occitana. Un concierto radical a seis voces, dos tambores, doce manos y una pandereta que combina la energía y la poesía cruda de la música popular con el ritmo implacable e hipnótico de la percusión. Confirmados con La Grande Folie, como la gran sensación de la música tradi europea, en este 2023 actúan por primera vez en Galicia, en una fecha esperadísima. |
![]() |
JUEVES 27 JULIO | MADALENA GAMALHO
Una de las voces emergentes del panorama musical gallego. Cantante y compositora con formación clásica y especial conexión con el mundo lusófono, comienza en el 2015 en bandas como Nota Bene u Os Meninos y actualmente es integrante de la banda jazz folk Laroá. Presenta ahora su debut en solitario, Invento, con diez canciones y una propuesta clara de conmover y reflexionar sobre la vida y sus contradicciones desde un universo musical eclético y atrevido con influencias del pop, rock, funk y world music. |
![]() |
VIERNES 28 JULIO | JÉSSICA PINA
Jéssica Pina sigue desde niña el camino marcado por su instrumento favorito: la trompeta. Un recorrido que la ha llevado a formarse en jazz, a ser invitada por Madonna para unirse a su gira mundial MADAME X y a lanzarse, en su regreso, para presentar el EP Vento Novo. Un trabajo donde arriesga tanto en la composición como en los textos cantados por ella misma, y con el que ha conquistado los escenarios de Portugal y ahora también lo de la Cidade da Cultura. |
ATARDECER NO GAIÁS - AGOSTO 2023
![]() |
JUEVES 3 AGOSTO | CATUXA SALOM
Catuxa Salom representa esa generación que sueña con volver al campo y vivir de manera tranquila. La artista gallega de raíces argentinas abandonó Madrid por una aldea de Lugo, donde nace su música. Sus temas son un canto a la vida rural, al ecofeminismo y a las raíces que fusionan el folclore gallego con ritmos tribales latinoamericanos bajo una envoltura electrónica. Una invitación a conectar con el pasado más ancestral a través de la música y del baile. |
![]() |
VIERNES 4 AGOSTO | KYR4
Elia Galdo, conocida como KYR4, es una de las grandes promesas del rap español. Motivada por su hermano pequeño, la coruñesa comienza en 2021 a componer sus primeras canciones en este género, y alcanza el éxito de público con «Cantándote al oído», tema que da comienzo oficial a su carrera profesional. Desde entonces, compagina los estudios de producción de audio con la composición y con el lanzamiento de su primer EP, Ojos Tristes. |
![]() |
JUEVES 10 AGOSTO | BEJO
Bejo, el mc canario, evita tópicos y esquiva modas entre rimas barrocas, aliteraciones retorcidas y una estética desbaratada. Con su flow vacilón y apostando por Youtube y la descarga gratuita, Bejo ha levantado una pequeña torre de sólida base en la que suma fans y colaboraciones con artistas y productores como BLASFEM, Macaco o Ana Mena. El Tobogán es su último álbum, hecho a cuatro manos con el rapero Cráneo. |
![]() |
VIERNES 11 AGOSTO | LONTREIRA
Adriana Cores, Héctor Rodríguez e Iván Barral forman Lontreira, un grupo de música en gallego con raíces en la Illa de Arousa y con Vigo como cuna de su formación. De ganar la Canción do Verán 2022 con «Corazón de Toxo» a publicar su primer disco, Apnea, en menos de un año, Lontreira no deja de dar pasos de gigante. Sonidos sinestésicos y electrónicos que conjuntan con poesía y todas las influencias musicales que permean en sus composiciones, desde el folclore y el metal a los ritmos latinos. |
![]() |
JUEVES 17 AGOSTO | FAÍSCAS Y XA'LUM [XUVENTUDE CREA]
En Atardecer no Gaiás tendremos ocasión también de descubrir nuevas propuestas que parten del talento musical más joven de Galicia, reconocido en el programa Xuventude Crea en su modalidad de Música. El dúo Faíscas, formado por Lara Álvarez, de Redondela, y el vigués Brais Fernández, y el proyecto Xa'lum, de la solista coruñesa Iria Vilas, ganadores del primer y segundo premio del certamen, respectivamente, subirán al escenario este año en el Gaiás. |
![]() |
VIERNES 18 AGOSTO | PARQUESVR
Parquesvr es un combo madrileño de rock, con letras a medio camino entre el teatro del absurdo, el nihilismo y la reflexión generacional. Integrado por músicos militantes del circuito rockero desde hace casi 15 años, Parquesvr ha logrado situarse en un espacio intermedio entre la escena alternativa y la performance, con éxitos virales como «Lance Armstrong» o el after-reggaetón «Pero», y sin miedo a explorar territorios como el synth-pop, el hip-hop barrionalista o el post-punk, entre otros colores. |
![]() |
JUEVES 24 AGOSTO | JÚLIA COLOM
Júlia Colom descubrió su amor por la voz y la música tradicional con «El Cant de la Sibil·la», un canto ancestral de Mallorca que le enseñó su abuelo cuando tenía solo siete años. La influencia de las "tonadas" mallorquinas es indisoluble de su personalidad compositora, como podemos apreciar en Miramar, un disco debut en el que combina creaciones propias y otras de origen popular en una celebración de la transmisión oral y de las múltiples vidas que pueden vivir los cantos. |
![]() |
VIERNES 25 AGOSTO | MOURA
MOURA es una de las bandas de rock más interesantes del panorama estatal. De su paso por festivales como el Resurrection Fest, Monkey Week, Sound Isidro o el Sonic Blast al reconocimiento en los X Premios Martín Codax de la Música, el grupo coruñés sigue explorando la tradición gallega desde una sonoridad que transita por la neo-psicodelica y el rock progresivo. Su segundo álbum, Axexan, espreitan, es un mapa del patrimonio inmaterial gallego hecho a base de recuerdos personales, ritos y la presencia de espíritus de los que ya no están. |
![]() |
MIÉRCOLES 30 AGOSTO | BEN L'ONCLE SOUL
Trece años después de que su carrera tomara impulso con fuerza, el músico y compositor francés Ben l'Oncle Soul es ahora libre para seguir su camino en un sello propio, revelando su particular manera de combinar el encanto deo R&B vanguardista con las raíces del soul espiritual. Con su actuación cerraremos en agosto el ciclo de conciertos de Atardecer no Gaiás, con una actuación muy especial en la que Ben defenderá los temas de Is it you?, su nuevo álbum. |
![]() |
JUEVES 31 AGOSTO | NATALIA LACUNZA
Natalia Lacunza llega al Gaiás confirmada como una de las estrellas del pop español actual. La navarra, que creció de la mano de Operación Triunfo y sobrepasó ampliamente las expectativas del concurso de talentos, presenta una propuesta de sofisticado pop electrónico que ha ido enriqueciendo a lo largo de los años a través de colaboraciones con algunos del nombres más interesantes de la nueva escena musical indenpendente española. |
