Ciclo "Ciencia parece pero non é"

La Xunta de Galicia pone en marcha un programa de fomento de la cultura científica, Ciencia parece pero non é, en el que reconocidos divulgadores acercan las claves sobre diferentes aspectos de la ciencia y la tecnología de manera entretenida a través de charlas dirigidas a todos los públicos, especialmente del ámbito educativo, para estimular el pensamiento crítico.

La primera se celebra el 19 de enero con la participación de Helena Matute, experta en el funcionamiento de la mente humana y cómo afecta la tecnología desde el punto de vista psicológico. Es catedrática en Psicología Experimental por la Universidad de Deusto, donde dirige el Laboratorio de Psicología Experimental. Impartirá la charla Sesgos cognitivos en humanos e inteligencias artificiales. El 25 de enero es el turno del psicólogo y profesor Ramón Nogueras con la conferencia Qué hacer cuando los marcianos no te vienen a salvar, donde abordará, entre otros temas, cómo reaccionamos las personas cuando nos muestran pruebas contrarias a algo en el que creemos o de lo que estamos convencidos.

El programa está dirigido a docentes y público en general. Las charlas se celebran a las 18,00 horas en el Auditorio Neira Vilas de la Cidade da Cultura de Galicia, en Santiago de Compostela. También se pueden seguir vía streaming en el perfil de Youtube de la Consellería de Educación.

Pensamiento crítico

En febrero, el día 2 será el turno del neurocientífico y catedrático de la Universidad de Salamanca José Ramón Alonso que impartirá la charla La importancia de divulgar ciencia. Conferenciante invitado en universidades de España, Alemania, Suecia, Dinamarca, Colombia, Turquía, Chile, Bolivia y Estados Unidos, José Ramón Alonso ha publicado más de 160 artículos de investigación en neurociencias y dirigido cerca de una veintena de tesis doctorales en la materia. Es, además, un exitoso autor de libros de divulgación científica y acaba de ser reconocido con el Premio Europeo de Divulgación Científica.

En marzo, el doctor en Psicología por la Universidad de Deusto Fernando Blanco aborda el día 2 las precauciones a la hora de interpretar las conclusiones de estudios científicos en la charla ¿Es más creíble la prensa científica que el telediario? Bulos, exageraciones y desinformación en las noticias científicas. El 15 de marzo, el doctor en Física Aplicada por la Universidad Autónoma de Madrid Joaquín Sevilla y el biólogo y catedrático de Fisiología en la Universidad del País Vasco Juan Pérez Iglesias impartirán la charla Los males de la (divulgación) de la ciencia acrítica.

En abril, el día 19, Néstor Marqués, arqueólogo y historiador, hablará de la larga tradición de las fake news (noticias falsas). Destacado divulgador con un papel muy activo a través de las redes sociales, Néstor Marqués desarrolló sus investigaciones en diversos campos del conocimiento del mundo antiguo y también trabaja para acercar conocimiento teórico y práctico en los campos de la difusión cultural y la tecnología aplicada al patrimonio. El 11 de mayo, la profesora de Psicología de la Universidad de Minnesota Panayiota Kendeou, experta en desinformación, hablará de la importancia de educar en el pensamiento científico en las escuelas desde educación infantil y primeros cursos de primaria. El 24 de mayo, Luis Santamaría, teólogo experto en sectas, hablará de las nuevas formas que adoptan estas en nuestros días.

El ciclo de charlas, del que se está cerrando la programación de junio, se completará con una publicación que recogerá diversos aspectos destacados de los relatorios y que será distribuida en los centros educativos y bibliotecas de Galicia y estará abierta al público en la Librería Institucional de la Xunta hacia final de curso.

 
 
De martes a domingo
21 Jun - 26 Nov 2023
21 Jun - 26 Nov 2023
Bosque de Galicia
4 Jul 2023 - 7 Ene 2024
De martes a domingo | De 10 a 20 h
11 Jul - 15 Oct 2023
De martes a domingo | De 10 a 20 h
14 Jul - 5 Nov 2023
De martes a domingo | De 10 a 20 h
Hasta el 7 Ene 2024
De lunes a domingo | De 10 a 20 h
12 Sep 2023 - 20 Jun 2024
10.00 h | 11.00 h | 12.00 h | 13.00 h | 16.00 h
29 Oct, 3 Nov y 26 Nov 2023
A las 19.00 y 20.00 horas
29 Oct, 3 Nov y 26 Nov 2023
19.00h y 20.00h